Decoración de interiores

Decoración innovadora en tonos marrones Artículo Publicado el 26.01.2013 por Paula, 0 comentarios

El interiorista británico David Nightingale Hicks fue conocido como «el James Bond del diseño» por su audacia y elegancia, especialmente cuando en 1960 pintó las paredes y techos de su apartamento de «color coca-cola». Este hallazgo popularizó entre las celebrities de la época el uso del color marrón en la decoración de interiores. Lo cierto es que es el marrón, a priori, suscita reservas cuando se ha de emplear, ya que puede parecer un color serio, adusto y poco favorecedor. Pero nada más lejos de la realidad. El truco está en introducir pequeñas pinceladas de tonos oscuros y combinarlos cuidadosamente con otros colores.

Decoración en tonos marrones1

El marrón es un color neutral que, si no se emplea adecuadamente, puede saturar el ambiente que estemos decorando y neutralizar al resto de colores. Pero, si tenemos en cuenta que muchos de los muebles que tenemos en casa son de este color, en distintos grados de intensidad, nos puede dar una idea de cómo hacer que funcione en nuestras habitaciones.

Leer más…

Estudios para artistas en la isla de Fogo Artículo Publicado el 25.01.2013 por Javi, 1 comentario

La isla de Fogo se encuentra situada cerca de Terranova, en la costa este de Canadá, es una isla rocosa que se adentra en el Atlántico Norte. La isla de Fogo y las cercanas islas Cambio tienen algunos de los asentamientos más antiguos del país, y la economía tradicional de sus habitantes, la pesca del bacalao, se ha visto afectada por los cambios en la economía mundial. La empresaria Zita Cobb, nativa de la isla, creó la Fundación Shorefast para tratar de revitalizar la isla. De dicha fundación surgió la Corporación para las Artes de la isla de Fogo que inició un proyecto para la construcción de un hotel de 29 habitaciones y una red de estudios para que artistas de todo el mundo fueran a trabajar a la isla.

Estudios inusuales 1

Distribuidos por diversas zonas costeras de la isla, los originales estudios con una superficie de 30 metros cuadrados ofrecen una localización salvaje y un aislamiento solo perturbado por el fragor del Atlántico Norte. La Fundación encargó el proyecto de los estudios al arquitecto Todd Saunders, que reside en Noruega aunque es nativo de Terranova, su trabajo suele realizarlo normalmente en el Atlántico Norte.

Leer más…

Sillas de comedor: originales y económicas Artículo Publicado el 25.01.2013 por Javi, 0 comentarios

Las sillas del comedor ¿cuántas compramos? ¿seis, ocho? ¿cuántas son necesarias y cuántas indispensables? Todas estas preguntas te vienen a la cabeza cuando estás amueblando el comedor  porque te acabas de independizar o por el motivo que sea. Pero claro si necesitas una cantidad respetable de sillas, ocho en el ejemplo que traemos en este artículo, te tienes que gastar una buena cantidad de dinero o poner tu imaginación a trabajar. Aquí se optó por esto último y para mi gusto se dio con la clave: sillas compradas en mercadillos, tiendas de segunda mano… con la única exigencia de que las sillas estuvieran en perfecto estado de uso, es decir que todavía les quedase tiempo de uso y no se desmoronasen a las primeras de cambio.

Sillas originales para el comedor 1

Ya hemos hablado aquí en otras ocasiones de la tendencia actual de disponer sillas distintas, es algo muy moderno y cool. Pero en esta ocasión se ha dado un paso más y los distintos modelos de sillas adquiridos han sido unificados por el sencillo método de pintarlas del mismo color.

Leer más…

Centros decorativos con frutas: ideas muy naturales Artículo Publicado el 25.01.2013 por Paula, 0 comentarios

En cualquier época del año, las frutas están presentes en nuestra nevera y cocina. Pero además también lo están en la decoración. Por ello los fruteros no son únicamente los recipientes donde van madurando las diferentes piezas antes de que las consumamos, sino que además tienen un componente claramente decorativo. Cuando la belleza de la fruta se muestra como un objeto cotidiano, es hora de sacarle mayor provecho.

Centros de mesa naturales1

Se pueden hacer centros decorativos con frutas juntando distintas piezas y organizándolas como si de una macedonia se tratase. La fruta puede estar entera, sin pelar, o bien pelada y dispuesta para ser engullida, como en este cesto en el que se ha preparado un fresquísimo tentempié de kiwi, piña, fresas y uvas. La fruta cobra apariencia de bodegón, a la manera de los cuadros de «naturaleza muerta» que representan escenas diarias de la vida en la cocina, donde por lo general las frutas y las verduras adquieren mayor protagonismo.

Leer más…

Una casa de campo encantadora Artículo Publicado el 24.01.2013 por Karina, 1 comentario

Esta acogedora casita de campo es un lugar pensado para desconectar de todo en un entorno tranquilo. La decoración tradicional muy cuidada se ve rota por unos cuantos detalles originales que la hacen única.

Como podréis ir viendo, la madera y la piedra son las protagonistas en la estructura. Los muebles son de corte tradicional, veremos mucha madera envejecida y tonos naturales. Es un lugar muy luminoso por sus grandes y numerosos ventanales.

Casa de campo 1

La cocina es un espacio abierto en tonos neutros con unos muebles de corte tradicional hechos en madera y forja. Tiene un gran ventanal con unas preciosas vistas.

En el centro sobre la isleta podemos encontramos una lámpara colgante, muy original, que rompe con lo establecido sin salirse de la estética tradicional. Está formada por cubertería envejecida colgando entorno a un arco de metal forjado.

Leer más…

Crear un ambiente de trabajo productivo en casa. Artículo Publicado el 24.01.2013 por Javi, 0 comentarios

Trabajar desde casa, de entrada, puede sonar maravilloso, es como vivir en unas eternas vacaciones, tener tiempo libre, no tener que compartir ni aguantar a los compañeros pesados… un montón de fantasías que enseguida se vienen abajo. Usted ha diseñado su casa para que sea un lugar de descanso, un lugar relajante y pacífico, pero para trabajar no necesita relax, al contrario.

Espacios de trabajo en el hogar

Su espacio de trabajo: Para maximizar la productividad es necesario crear un espacio de trabajo separado visualmente del resto de la casa. Si usted no dispone de suficiente espacio para dedicar una estancia completa debe designar una sección de una habitación como su espacio de trabajo. Cualquier otra habitación distinta del dormitorio es válida. Al entrar en ese espacio días tras día durante las horas de trabajo será la señal para que su cerebro entienda que el tiempo de relajación se ha acabado y el tiempo de trabajo ha comenzado. Esta oficina funcional aumentará su motivación, la concentración y la productividad.

Leer más…

© 2017 Guía para Decorar