Decoración de interiores

Arquitectura y frío, una casa experimental Artículo Publicado el 19.02.2013 por Javi, 0 comentarios

Los arquitectos japoneses se encuentran entre los más activos del mundo a la hora de estudiar nuevas construcciones adaptadas a las condiciones climatológicas y medioambientales, en ocasiones extremas, de su país. En esta ocasión os traemos un interesante proyecto realizado por Kengo Kuma y Asociados.

una casa experimental1
una casa experimental2

Esta casa translúcida que luce como una lámpara enmedio de la noche se encuentra situada en la isla de Hokkaido, la segunda isla más grande del Japón. Con ella los arquitectos han querido estudiar los límites de la arquitectura en los climas fríos. Los arquitectos se inspiraron en las viviendas tradicionales de los Ainu, el pueblo indígena de la isla, dichas viviendas llamadas Cise estaban formadas por una estructura recubierta de juncos o bambú atado con hierbas.

Leer más…

Precioso loft con detalles vintage Artículo Publicado el 19.02.2013 por Paula, 0 comentarios

Este es un ejemplo de loft con acabado industrial al que una decoración con detalles vintage le va estupendamente. El contraste entre el techo de madera con estructura metálica y ese estilo ecléctico logra crear un interior lleno de personalidad y belleza.

loft con detalles vintage1

El salón destaca con una decoración en tonos morados y rosa eléctrico sobre blanco que dinamiza mucho, y está lleno de complementos y accesorios que proyectan una imagen de máxima comodidad y cuidado por el detalle.

Leer más…

Un loft a doble altura en un espacio industrial Artículo Publicado el 15.02.2013 por Paula, 1 comentario

El encanto de este loft de dos plantas reside en el aprovechamiento de un espacio de diseño industrial como vivienda. La doble altura permite situar en una zona más retirada estancias más sensibles como el dormitorio y el baño, así como aprovechar la entrada de luz por una zona de acristalamiento exterior e interior, iluminando toda la casa de una forma así de natural.

Loft de estilo industrial 1

Los detalles industriales se aprecian en la estructura metálica de la propia escalera que conecta ambos pisos, así como en otros detalles de pared. Con una decoración sencilla y semi rústica donde el blanco cobra protagonismo, en la planta baja encontramos que el salón, el comedor y la cocina permanecen conectados por un espacio común, mientras la parte superior queda más delimitada.

Leer más…

Paredes dibujadas con estilo Artículo Publicado el 15.02.2013 por Paula, 1 comentario

¿Te resulta monótono el color de las paredes de tu casa? Si te estás planteando cambiar de aires y renovar la pintura, seguramente te parecerá interesante lo que hoy te proponemos: paredes dibujadas con mucho estilo.

Paredes dibujadas con estilo1

Para ello no es necesario ser un gran pintor, ya que la mayoría de estos dibujos se pueden realizar con plantillas. Son una opción estupenda para desmarcarse un poco de la decoración monocromática e introducir elementos que llenan las paredes de alegría. Dibujos personalizados para todo tipo de estancias, y hasta para darle un aire desenfadado a las escaleras.

Leer más…

Decora con librerías en casa Artículo Publicado el 13.02.2013 por Ana García, 1 comentario

La librería o estantería siempre ha sido un clásico en las casas, tanto si había ambientes o habitaciones creados especialmente para ellas y para la lectura como si no. Pero hoy en día las librerías, tanto si somos aficionados o no, se usan para decorar, y pasan a llamarse: estanterías.

Decoración con estanterías 1

Cuando no hay un espacio estipulado para la lectura, las usamos en ambientes como el salón o el comedor, integrándolas con el resto de los muebles. De esta forma, hacemos que esta pieza cumpla la función de soportar libros o cualquier objeto decorativo que se precie.

Leer más…

La villa Yatsugatake Artículo Publicado el 13.02.2013 por Javi, 0 comentarios

En las estribaciones de las montañas Yatsugatake, el estudio de arquitectura MDS  ha creado este refugio rural al sur. Según cuenta la leyenda Yatsugatake era más alto que el monte Fuji pero éste se levantó y derribó a Yatsugatake rompiéndolo en varias montañas de menor altura. La leyenda no se aleja en exceso de la verdad, estas montañas son más antiguas que el monte Fuji y por ello han sufrido el paso del tiempo y los elementos que lo han ido erosionando.

La villa Yatsugatake1

La planta de la villa Yatsugatake, que toma su nombre de las cercanas montañas, tiene forma de abanico con grandes ventanales y aberturas en las paredes de la sala de estar, el comedor y el dormitorio principal.

Leer más…

© 2017 Guía para Decorar